Todo sobre Seminario 2011
El Seminario Internacional sobre Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario fué la primera actividad presencial de la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario y se llevó a cabo los días 26 y 27 de mayo del 2011, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco en México.
El propósito del Seminario fué contribuir a generar una cultura centrada en la innovación mediante el intercambio de conocimientos, experiencias y el análisis de esfuerzos nacionales y regionales en temas relacionados con la gestión de la innovación en el sector agroalimentario.
El Seminario fué impartido por los principales especialistas y actores en los sistemas internacionales de innovación en el sector agroalimentario que posicionó a la innovación como un factor determinante en el desarrollo nacional y global al generar oportunidades para contribuir a la equidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de los países.
Dió a conocer modelos, enfoques y experiencias nacionales exitosas, generó una visión compartida entre los diferentes actores de los países participantes en la Red sobre la importancia estratégica de la innovación.
Al contribuir a crear una nueva cultura centrada en la innovación para el sector, ayudará a resolver problemas comunes como son: cambio climático, seguridad alimentaria, sanidad, cuidado y aprovechamiento de los recursos naturales, etcétera; problemas que no pueden ser resueltos por una nación y requieren esfuerzos coordinados entre los países. Así, una cultura centrada en la innovación puede promover el crecimiento del sector agroalimentario y colaborar en la solución de problemas comunes.
Además, el Seminario logrará su propósito al ser difundido posteriormente a través de una publicación y en las páginas web de las instituciones participantes en la Red.
El Seminario estuvo estructurado en: conferencias magistrales y paneles. Las primeras presentaron una visión global sobre el sector agroalimentario y los desafíos de la innovación; así como las grandes tendencias en los sistemas nacionales de innovación en América Latina.
En los cuatro paneles se desarrollaron temas estratégicos para el desarrollo de la innovación en el sector: Modelos de Gestión de Innovación, Experiencias de Financiamiento, Institucionalidad y Mecanismos de Gestión de la Innovación y Protección de la Innovación Tecnológica.
Al finalizar el Seminario se presentaron las conclusiones de las conferencias magistrales y de los paneles, destacando su vinculación con las políticas públicas, su impacto en la organización y agenda de la Red; así como en el sector agroalimentario latinoamericano.
Se contó con una exhibición de posters y videos de 32 casos de éxito en el sector agroalimentario apoyados por las Fundaciones Produce.
Hora |
Actividad |
||||||||||
8:00 a 9:00 |
Registro de Asistentes | ||||||||||
9:00 a 9:05 |
Presentación de los Miembros del Presidium
|
||||||||||
9:05 a 9:15 |
Presentación del Proyecto de la Red para la Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario: M.V.Z. Mauricio Lastra | ||||||||||
9:15 a 9:20 |
Toma de Protesta de Consejo Directivo de la Red Innovagro | ||||||||||
9:30 a 9:45 |
Palabras de los miembros del presidium: Dr. Víctor Villalobos, Director General del IICA Lic. Emilio González Márquez, gobernador del Estado de Jalisco Lic. Juan Antonio Hernández, Delegado Estatal de la SAGARPA en Jalisco |
||||||||||
9:45 a 10:00 |
Mensaje de Inauguración:Subsecretario Mariano Ruíz Funes Macedo, SAGARPA | ||||||||||
10:00 a 11:50
|
|
||||||||||
11:50 a 12:00
|
Café | ||||||||||
12:00 a 14:00
|
|
||||||||||
14:00 a 15:00
|
|
||||||||||
14:00 a 16:00
|
Comida | ||||||||||
Trabajo en paneles | |||||||||||
16:00 a 17:40
|
|
||||||||||
17:40 a 18:00
|
Café | ||||||||||
18:00 a 19:40
|
|
Hora |
Actividad |
||||||||||
9:00 a 11:00
|
|
||||||||||
11:00 a 11:15
|
Café | ||||||||||
11:15 a 11:50
|
Conferencia Desarrollo de capacidades, gestión de la innovación y extensionismo rural, una visión de la política rural mexicana, M.C. Ignacio Rivera Rodríguez, Subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, México. |
||||||||||
11:50 a 13:30
|
|
||||||||||
14:00 a 16:00
|
Comida | ||||||||||
16:00 a 17:20
|
|
||||||||||
17:20 a 17:40 |
Conferencia Experiencia Regional de EMBRAPA en cooperación internacional para la Innovación Tecnológica en Agricultura, José Amauri Buso, Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria, EMBRAPA, Brasil. |
||||||||||
17:40 a 17:45 |
Presentación de los Miembros del Presidium:
|
||||||||||
17:45 a 18:05 |
Presentación de las Conclusiones del Seminario: Gino Buzzetti, IICA México.Presentación de las Conclusiones del Seminario: Gino Buzzetti, IICA México. | ||||||||||
18:05 a 18:20 |
Palabras de los miembros del Presidium:
|
||||||||||
18:20 a 18:30
|
Mensaje de Clausura: Lic. Francisco Mayorga, Secretario de la SAGARPA | ||||||||||
20:00 a 22:00
|
Cena de Clausura |
Argentina |
Brasil |
Chile |
Colombia |
Costa Rica |
---|---|---|---|---|
El Salvador |
España |
Estados Unidos |
Holanda |
Honduras |
Israel |
México |
Nicaragua |
Perú |
RepublicaDominicana |
Regional |