En 2011 la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce (COFUPRO), organización que ha jugado un papel central en la gestión de innovaciones en el sector agroalimentario de México, propuso al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) oficina México, en su calidad de organismo internacional, su apoyo para la construcción de una Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (RED INNOVAGRO).
Con tal fin, el 25 de mayo de 2011 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, se crea la Red INNOVAGRO, mediante un Convenio de Constitución, con la representación de 36 instituciones de 15 países que manifiestan su voluntad en promover el diálogo y la cooperación técnica entre ellas, a fin de potenciar los procesos de gestión de la innovación a través del intercambio de conocimientos y experiencias.
Esta Red fue posible, en gran medida, a la colaboración decidida de tres organismos: el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA, La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce (COFUPRO).
Desde su creación a la fecha, la Red INNOVAGRO ha tenido 3 presidentes:
Coordinación de Fundaciones Produce (COFUPRO).
Instituto Nacional para el desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural).
Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación (CEIa3), Universidad de Córdoba, España (en funciones).
Argentina |
Brasil |
Chile |
Colombia |
Costa Rica |
---|---|---|---|---|
El Salvador |
España |
Estados Unidos |
Holanda |
Honduras |
Israel |
México |
Nicaragua |
Perú |
RepublicaDominicana |
Regional |