Red Innovagro
CARGANDO...

Noticias


Transformando la agricultura para desencadenar el poder regenerativo de la naturaleza por TNC, Latinoamérica

Pais: Latinoamérica

Fecha: 28 de Enero del 2020

Transformando la agricultura para desencadenar el poder regenerativo de la naturaleza por TNC, Latinoamérica

La agricultura no es una industria extractiva. O, al menos, no se supone que lo sea. En todo el mundo, hasta 1,1 mil millones de acres de tierras agrícolas ya han agotado su valor productivo, socavados de la rica biodiversidad que los sustenta, con sus suelos agotados de nutrientes o privados de humedad y arrastrados por el viento. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación estima que, dado el continuo deterioro del suelo más importante del mundo, es posible que tengamos tan solo 60 cosechas anuales antes de que nuestra capacidad de producir alimentos se haya extinguido ¿Realmente vamos a dejar de existir? Aquí radica una gran paradoja. A medida que la comunidad mundial lucha con el desafío de alimentar a una población en crecimiento y las consecuencias de un planeta que se calienta, muchos productores continúan alejándose de las tierras agrícolas porque su valor productivo ha sido ya aprovechado. Antes de que lo hagan, a menudo se encuentran gastando más de su dinero duramente ganado para aplicar cantidades cada vez mayores de fertilizantes y herbicidas, que a su vez aceleran la marcha hacia el agotamiento. Y cuando la tierra deja escapar su último suspiro, algunos la abandonan, mientras que otros pasan a convertir más bosques, praderas y otros hábitats naturales críticos en tierras de cultivo y pastizales, hasta que ellos, también, se vuelven demasiado débiles para producir. No tiene que ser así. La ciencia, la economía y la experiencia en el campo nos dicen que es completamente factible aumentar la producción mundial de alimentos sin convertir más hábitats naturales en agricultura. Las prácticas agrícolas regenerativas pueden reponer el suelo en las tierras de cultivo y los pastizales existentes en el mundo, conservar el agua y la rica biodiversidad de las áreas circundantes y transformar el sector agrícola, de un emisor de gases de efecto invernadero a una solución para el cambio climático. Lo que se requiere es una transformación importante que se aleje de la extracción y el agotamiento y se conduzca hacia prácticas que utilizan la magia de la biodiversidad para mejorar y mantener el vigor y la productividad de las tierras de cultivo, así como para maximizar el potencial de la agricultura para eliminar el carbono de la atmósfera y colocarlo en la tierra (lo que hace que el suelo sea más productivo). Estas prácticas han estado en marcha durante 30 años o más en muchos lugares y han demostrado tener un enorme potencial, pero deben ampliarse rápidamente si queremos evitar un desastre que podría ocurrir en el tiempo de vida de nuestros hijos. Los resultados de campo demuestran que, con un esfuerzo enfocado, un productor puede realizar este cambio en el lapso de tres a cinco años. La manera de hacer que todo suceda es reconocer, primero, que un enfoque en gran parte extractivo no le sirve a nadie, ni a los agricultores, ni a los agronegocios, ni a las comunidades rurales, ni a la humanidad en general. Un cambio integral no es solo un resultado deseable, sino que es absolutamente esencial para la productividad y rentabilidad futuras de los sistemas agrícolas del mundo. Como la región con mayor biodiversidad en el planeta, y ahora como el mayor exportador neto de alimentos del mundo, América Latina está posicionada para mostrar al mundo cómo la biodiversidad puede ser una fuente central de productividad y rentabilidad agrícola. Si bien su importancia como proveedor mundial de alimentos continúa creciendo, ese crecimiento ha tenido un precio y muchos desafíos continúan siéndolo. El Banco Mundial informó recientemente que dos tercios de las tierras agrícolas de América Latina ya se han degradado, y los estudios muestran que el sector agrícola de la región se ha convertido en un importante emisor mundial de gases de efecto invernadero. Mientras tanto, el enfoque de conversión y agotamiento de la agricultura continúa amenazando algunos de los hábitats naturales más sensibles al medio ambiente – desde los bosques amazónicos y el Gran Chaco de Argentina hasta la Orinoquia de Colombia y a través de los puntos críticos de biodiversidad de América Central y México. Dicho esto, América Latina es también donde los esfuerzos para cambiar fundamentalmente la forma en que se realiza la agricultura se están consolidando. Las operaciones de cría de ganado están descubriendo que la silvopastura, que incorpora árboles y otra vegetación en los pastizales, está produciendo más alimentos (y más nutritivos) e incrementando sus ganancias, al mismo tiempo que mejora la biodiversidad, protege los hábitats naturales y reduce su impacto climático. Y los productores de soja pueden aumentar significativamente la productividad y el valor de su principal cultivo comercial – al tiempo que mejoran la salud del suelo y mitigan el cambio climático – al reducir la labranza, rotar con otros cultivos y plantar vegetación de cobertura invernal. Otra ventaja para todos. Pero estas prácticas regenerativas deben ampliarse rápidamente. Para que esto suceda, el mercado en sí debe comenzar a calcular el valor de la productividad futura de las tierras agrícolas, en lugar de solo la cosecha del año presente. Al aplicar lo que se conoce como "contabilidad de costo real", podemos empezar a cuantificar el valor de mercado de los servicios de los ecosistemas sin los cuales las tierras no pueden producir. Cuando lo vemos de esta forma, el fortalecer los hábitats, la biodiversidad y los suelos es algo más que simple ecología, también es una sólida propuesta de negocios. El hecho es que, si bien estamos hablando de lograr que la agricultura vuelva a entrar en armonía con la naturaleza, las mejoras de productividad que esto conlleva beneficiarán las operaciones agrícolas de arriba a abajo y a las partes interesadas, a lo largo de la cadena de valor agrícola. Seguir leyendo


Nuestros miembros

Argentina

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

El Salvador

España

Estados Unidos

Holanda

Honduras

Israel

México

Nicaragua

Perú

Republica

Dominicana

Regional