Red Innovagro
CARGANDO...

Noticias


¿Hacia dónde se dirige la Ciencia Abierta? por MINCYT, Argentina

Pais: Argentina

Fecha: 06 de Septiembre del 2017

¿Hacia dónde se dirige la Ciencia Abierta? por MINCYT, Argentina

En el marco del ciclo Ciencia Abierta, organizado por la Secretaría de Articulación Científica Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (SACT-MINCYT), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor en Comunicación Científica del Centro para la Cultura y la Tecnología de la Universidad de Curtin (Australia), Dr. Cameron Neylon; facilitado por el investigador del CONICET, Dr. Mariano Fressoli, y la coordinación de la directora nacional de Programas y Proyectos (MINCYT), Mg. María Guillermina D’Onofrio, quien dio la bienvenida a los participantes. Durante la exposición de Neylon se abordaron las oportunidades y los desafíos que plantean las prácticas de ciencia abierta, en tanto su creciente complejidad y recurrencia. Asimismo, el experto compartió sus opiniones respecto al interrogante: ¿Es la investigación abierta sólo "buena ciencia" o es un cambio fundamental en la tarea del investigador? Finalmente, caracterizó el fenómeno como un proceso de larga data que, gracias a la diversidad y el intercambio de perspectivas involucradas en la dinámica científica, permite el avance del conocimiento. "La ciencia es ante todo una experiencia colaborativa, así es cómo pudimos aprender de los que nos precedieron, comprobar o refutar sus experiencias para luego engendrar nuevas", señaló el especialista australiano. "Existe, incluso detrás de todo nombre propio, una labor co-creativa donde la diversidad debería ser un principio de primer orden. No obstante, es clave comprender que en este proceso suelen reproducirse relaciones de poder y desigualdades estructurales que condicionan la producción y la distribución del conocimiento", agregó. "La ciencia abierta es una vieja aspiración, pero también un proyecto incompleto. Para identificar los orígenes de tal anhelo, podemos remontarnos a las primeras tecnologías de la comunicación, como por ejemplo la imprenta, y la constitución de las sociedades académicas, cuyo modelo se globalizaría, porque entre los aspectos más destacados de este devenir, podemos mencionar la progresiva incorporación de la población en la discusión científica; un objetivo que en esencia aún permanece vigente", enfatizó Neylon. Por su parte, Fressoli trazó un paralelismo entre la incidencia tecnológica que posibilitó tanto la documentación como la circulación del conocimiento, y su impacto en los niveles de alfabetización. "Eso es algo que debemos poner en contexto, porque el desarrollo de las habilidades para manejar tales volúmenes de información es un proceso muy largo; lo cual no es un dato menor si nos ponemos a pensar en una ciencia colaborativa, especialmente, en los países en vías de desarrollo", comentó. Seguir leyendo


Nuestros miembros

Argentina

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

El Salvador

España

Estados Unidos

Holanda

Honduras

Israel

México

Nicaragua

Perú

Republica

Dominicana

Regional